Hemen zaude

Todo lo que tienes que saber sobre los Carnavales de Tolosa

2025/02/18 |

Seis días de pura diversión, disfraces espectaculares, tradiciones arraigadas, mucha música… Los Carnavales de Tolosa son una de las fiestas más esperadas y emblemáticas del País Vasco.

Atraen a miles de visitantes cada año y  cada uno de ellos se sumerge en una celebración con siglos de historia. Si estás pensando en venir, sigue leyendo ¡aquí encontrarás toda la información para disfrutar al máximo de estos días!


Historia

Para saber el origen de los Carnavales de Tolosa hay que remontarse a varios siglos atrás. Desde tiempos medievales, el carnaval ha sido una celebración de alegría y descontrol antes del inicio de la Cuaresma (tiempo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, y que se caracteriza por ser un período de penitencia, ayuno y abstinencia). El carnaval ha sido desde siempre una festividad clave en Tolosa, con desfiles, máscaras y danzas. Se dice también, que estas fiestas fueron una de las pocas que no se interrumpieron completamente durante la prohibición franquista, gracias a la fuerte cultura-carnavalera de los tolosarras.

Aunque en algunos períodos históricos se intentó suprimir esta tradición, los más arraigados a los carnavales se aseguraron de que la fiesta siguiera viva, incluso de manera clandestina.

Hoy en día, los Carnavales de Tolosa se consideran uno de los más importantes del norte de España y han sido declarados de Interés Turístico. Su mezcla de antiguas tradiciones y espíritu innovador los convierten en un evento único.


¿Cuándo se celebran?

Los Carnavales de Tolosa comienzan el Jueves Gordo y terminan el Martes de Carnaval. Así es, ¡se vive intensamente durante seis días consecutivos! Cada día tiene su propio carácter, haciendo que cada visitante pueda encontrar su momento ideal para unirse a la fiesta.

Los días exactos varían cada año, ya que dependen del calendario litúrgico cristiano. El carnaval siempre se celebra en la semana previa al Miércoles de Ceniza, que como hemos dicho marca el inicio de la Cuaresma. Como la fecha de la Cuaresma cambia anualmente según el ciclo lunar, los Carnavales de Tolosa también lo hacen.

 

Costumbres de cada día

Chupinazo del miércoles: aunque hayamos dicho que los carnavales empiezan el Jueves Gordo, los y las tolosarras más amantes de estas fiestas, se reúnen en la plaza del Triángulo el miércoles a medianoche donde dan comienzo al carnaval con un chupinazo y acompañados por charangas.


Jueves gordo (ostegun gizena): este día sí que sí ¡comienzan oficialmente los Carnavales de Tolosa! Con la plaza del Ayuntamiento a rebosar de gente y de color, un chupinazo a las 12:00 de la mañana acompañado de charangas da la bienvenida a los carnavales. Después de esto lo mejor es dejarse llevar por la ola de gente, saltando detrás de una charanga. Puedes aprovechar una de las paradas para comer pintxos de chistorra en los bares, que los ofrecen de forma gratuita.

Durante todo el día se respira un ambiente festivo, perfecto para disfrutar con amigos y compartir buenos momentos. Además, es una ocasión ideal para saborear una buena comida en las tradicionales sidrerías de Tolosa. Las charangas de las sociedades gastronómicas toman las calles, animando cada rincón con su música. ¡En cada calle encontrarás una, siempre rodeada de gente saltando y disfrutando!

Viernes flaco (ostiral mehea): es el día más tranquilo. Por la mañana, se puede ver un pasacalles de chistularis, y por la tarde, los niños y niñas disfrutan con las vaquillas en la plaza de toros.

Sábado regular (zaldunita bezpera): para disfrutar del Carnaval de Tolosa en familia, uno de los mejores días para hacerlo es el Sábado Regular. Este día salen a la calle los Gigantes y Cabezudos de Tolosa: son todo un espectáculo. También es el día del Dantzari Txiki (Día del Baile), donde grupos de danza ofrecen los bailes típicos de los carnavales del País Vasco, que cuenta con muchas particularidades. Es una buena oportunidad de acercarse a la cultura vasca. Y por mucho que sean días de carnaval ¡el Mercado de Tolosa no para!

Domingo carnaval (Zaldunita): este día empieza con un madrugón a las 08:00 de la mañana, las calles se llenan de gente en pijama, bata y zapatillas de casa. A esa hora comienza la Diana de carnaval, donde la Banda de Tolosa recorre las calles de la parte vieja ‘despertando’ a los vecinos. 

Lo mejor viene después: un buen desayuno con algún dulce típico de Tolosa: tejas y cigarrillos, xaxus, bombas de crema, nata o chantilly… A partir de las 10:00 salen a la calle las charangas y las carrozas… ¡Comienza la fiesta! Las carrozas se agolpan por diferentes calles del pueblo, cada una con su propia temática y un baile único. Los visitantes pasean entre ellas, disfrutando del espectáculo y dejándose llevar por la alegría que transmiten, convirtiendo cada rincón en una celebración llena de color y ritmo.

Lunes de Carnaval (astelehenita): es el día más especial para los grupos de ocio, una jornada llena de alegría y movimiento. Durante todo el día, las calles de Tolosa se llenan de niños bailando, cada grupo con su propia temática y una coreografía única. La música, el color y la ilusión de los más pequeños contagian a todos.

Martes de Carnaval (asteartita):  el último día del Carnaval de Tolosa también empieza muy pronto, a las 06:00. La tradicional alborada reúne en la plaza del Ayuntamiento a juerguistas y madrugadores: se trata de un desayuno con pastas y anís (sí, ¡anís!) amenizado por la Banda de Txistularis.

A las 7:30 también salen a la calle las charangas de camino a la plaza de toros, donde a las 08:00 tiene lugar el llamado Toro del Aguardiente. Una vez vivido esto… ya es la hora de quemar los últimos cartuchos en las calles ¡y de tomar ideas de disfraces de cara al siguiente Carnaval de Tolosa!


¿Cuándo puedes disfrazarte?
Quienes visiten los Carnavales de Tolosa deben tener en cuenta qué días son adecuados para disfrazarse. Aunque la fiesta se vive intensamente durante toda la semana, no todos los días están destinados a los disfraces. El Jueves Gordo marca el inicio del carnaval, y es tradición vestir con txilaba, una túnica colorida muy característica.

En cambio, el Viernes Flaco y el Sábado Regular no son jornadas en las que se acostumbra disfrazarse, por lo que quienes lo hagan seguramente llamarán la atención. Los días en los que las calles se llenan de disfraces y creatividad son el Domingo de Carnaval, el Lunes de C arnaval y el Martes Carnaval.