Usted está aquí

La tradición del fresno en Tolosa

13/06/2024 |

Una de las tradiciones del día de San Juan es poner fresno por las calles
El día de San Juan, el 24 de junio, se celebra de manera muy especial en Tolosa, ya que los Sanjuanes son las fiestas patronales, y que conllevan muchas tradiciones. Entre ellas, está la de poner ramas de fresno por las calles. ¡Sigue leyendo, porque te contamos todos los detalles de esta costumbre!

 

Fresno en Tolosa

El 24 de junio las calles y plazas de Tolosa se decoran con ramas de fresno. La costumbre empieza a primera hora del día yendo al bosque solo o en grupo, adquirir allí las ramas y volver al pueblo con las ramas de fresno.

Una vez recogidas las ramas, hay que colocarlas en las calles, plazas y entradas de las casas. Los edificios públicos y comerciales también se decoran de la misma manera, dando a todo el pueblo un particular y colorido ambiente festivo. El fresno llena las calles de frescura y aroma de la naturaleza.


¿De dónde viene la tradición?

Todo empezó en lo que hoy se conoce como la Calle de Letxuga, siendo la única calle por la que no pasaba la procesión de escopeteros. Los vecinos de la zona, con ganas de festejar, vieron la necesidad de decorar la calle y decidieron darle un toque de color con el majuelo y el fresno: al mirar a su alrededor sólo había esas plantas.

Sin embargo, la decisión de colocar el fresno y el majuelo a mediados de junio, en época de San Juan, no fue una simple cuestión de aspecto: aunque en la actualidad guarda relación con los Sanjuanes, en otro tiempo tenía más que ver con la llegada del verano.

Así que el fresno y el majuelo comenzaron a colocarse en los portales en forma de fiesta de la naturaleza, refiriéndose al color que tiene la naturaleza en esta época.

 

 

¿Por qué el fresno?

Poner el fresno en las calles es una tradición que viene de mucho tiempo atrás, pero no sólo en Tolosa, sino en toda Euskadi. El árbol de fresno siempre ha sido muy querido aquí: crece muy rápido, y como tiene muchas hojas y ramitas tiene muchos usos.

Sin embargo, la tradición más destacada es la de ponerlos en los portales de la casa, que es la que perdura en la actualidad. El fresno tiene hojas muy grandes y está compuesta de muchas ramitas, convirtiéndose en una planta muy grande. Con esto conseguían en los portales una sombra fresquita que es necesaria en los días más calurosos del verano.
Por su tamaño y flexibilidad, se han utilizado para crear muros en casitas y chabolas de época. También es comida de oveja y por eso era muy fácil encontrarla en muchas casas.

 

Actualmente

Aunque en otros pueblos de Euskadi también han tenido esta costumbre de decorar las calles con fresno, Tolosa es de los pocos pueblos que sigue con la tradición.

Empezaron los vecinos mismos con la iniciativa, pero en el año 1989 fue asumida por los Bordon Dantzaris que son los que bailan por las calles el 24 de junio.

Así, los jóvenes han estrechado su relación con la tradición y también se ha convertido en un acto espectacular para los tolosarras, ya que se despiertan el día de San Juan con el deseo de ver las calles llenas de color de verde.