Cómo llegar, dónde comer y qué no perderse. Preguntas y respuestas fáciles para disfrutar de la fiesta del sábado.
Este sábado, Tolosa celebrará uno de sus eventos más queridos del año. Una feria especial, concursos, música, danza y, por supuesto, la alubia de Tolosa serán los protagonistas. Como cada año, acude mucha gente a disfrutar de la fiesta, y siempre surgen las mismas preguntas: cómo llegar, dónde comer, qué ver, qué planes hay para venir en familia o con amigos…
Por eso hemos preparado esta guía práctica. Tres preguntas con respuestas sencillas para disfrutar de la Fiesta de la Alubia y tener todo lo que necesitas a simple vista.

1. En cuanto al transporte, cuál es la manera más cómoda de llegar a Tolosa este sábado, teniendo en cuenta que habrá mucha gente en la fiesta?
El sábado se reúne mucha gente en Tolosa, por lo que lo más recomendable es utilizar transporte público. Venir en tren o autobús es una opción muy cómoda, ya que las estaciones están muy cerca del centro. Llegar a pie desde allí a las principales zonas del festival es fácil y rápido.
Si se viene en coche, lo más recomendable es usar los aparcamientos de Usabal (zona industrial y alrededores del polideportivo). Hay mucho espacio para aparcar y desde allí se puede tomar el Hiribus en su horario habitual, con varias paradas a lo largo del día, o acercarse al centro caminando.
Hay que tener en cuenta también que, debido a las actividades de la Fiesta, puede haber restricciones de tráfico desde primera hora y algunas calles del centro estarán reservadas para peatones. Entrar con coche no es fácil y no es lo más recomendable.
En resumen, teniendo en cuenta la afluencia y las restricciones de tráfico, las dos opciones más cómodas son: por un lado, llegar en transporte público (tren o autobús); y por otro, si se viene en coche, aparcar en la periferia, en la zona de Usabal, y desde allí acercarse al centro a pie o en Hiribus. Así podrás disfrutar de la fiesta con tranquilidad y sin problemas.
2. Cuál es la tradición gastronómica de la Fiesta del Babarrun? Dónde se pueden comer los platos de babarrun?
En Tolosa, el día de la Fiesta de la alubia es tradición comer en bares y restaurantes el menú especial de babarrun preparado para la ocasión. Al ser un día especial, resulta casi imposible encontrar mesa sin reserva. Mucha gente se acerca al pueblo, y los restaurantes suelen llenarse.
Por otro lado, en asociaciones gastronómicas los socios y grupos de amigos preparan sus propios platos de babarrun, siguiendo la receta tradicional de Tolosa: Babarruna de Tolosa cocinada a fuego lento, con todos sus acompañamientos —berza, morcilla de verduras, costilla de cerdo y pimientos de Ibarra— cocinados por separado.
Por lo tanto, una buena opción puede ser acercarse a Tolosa y, si no se encuentra mesa, comprar las alubias a los productores en la feria y prepararlos en casa siguiendo la receta publicada en el blog de Tolosako Azoka.

3. En familia, con amigos o solo: qué planes se pueden hacer en la Fiesta del Babarrun? Qué actividades hay durante todo el día?
La Fiesta de la Alubia de Tolosa es un día festivo que ocupa todo el pueblo, y cualquier visitante encontrará un plan a su medida. Desde la mañana hasta la medianoche, la actividad no cesa.
La Plaza del Triángulo será, como cada año, el corazón de la fiesta. Durante toda la mañana habrá una feria especial con puestos de productores. Los que vengan en familia también tendrán un plan asegurado: gigantes y cabezudos recorrerán las calles.
Al llegar el mediodía, el ambiente festivo se intensificará. La Cofradía del Babarrun repartirá platos de babarrun de la nueva cosecha en la Plaza del Triángulo, y este año una novedad tomará la calle: la romería itinerante. Trikitilaris, dulzaineros, la Banda Municipal de Txistularis y los bailarines del grupo Udaberri recorrerán las calles del pueblo en un colorido pasacalles lleno de música y danza.
Por la tarde y la noche, la fiesta no decae. La charanga Jainekin recorrerá las calles. Y al llegar la noche, uno de los momentos principales: el concierto de Gozategi en la Plaza Nueva. Después, a medianoche, Jainekin volverá a salir a la calle, ofreciendo la última oportunidad a quienes quieran alargar la fiesta.
En definitiva, la única manera de vivir la Fiesta de la alubia es venir, respirar el ambiente y disfrutar de todo lo que Tolosa ofrece ese día. Feria, música, danza, platos calientes de alubia y la fiesta en las calles… todo está preparado. Así que anímate, acércate y vive tú también este gran día en primera persona.
